servicios audiovisuales productora audiovisual

La tendencia actual en el ámbito de la comunicación  es el uso del video como técnica de publicidad de referencia, sobretodo para su consumo desde dispositivos móviles. Una de las opciones más interesantes es la planificación de campañas con contenidos audiovisuales dentro de lo que se conoce como la comunicación programática. Opción que está recibiendo en los últimos meses importantes inversiones, tanto en la producción de audiovisuales como en la inversión en la planificación RTB. 

Las mejoras de los formatos, la estandarización de las métricas como la efectividad de este soporte y el engagement que ofrece a consumidores ha hecho que cada vez más clientes incluyan dentro de sus estrategias este formato como pieza clave. 

Nuestra sociedad está en un estado constante de cambio, y cada vez son más las diferencias que marca el consumo de contenidos entre diferentes generaciones. Uno de los compromisos de la producción audiovisual a nivel de creación de spots es el poder acercar el mensaje del anunciante a todos los targets, sobretodo si hablamos de productos de consumo globales. 

La tendencia, como sabemos, es huir de antiguos spots de televisión y centrarse en la realización de piezas con un alto nivel de Lifestyle donde se expliquen como el producto se incluye en el día a día de los consumidores

Empresas cuyos productos están enfocados a un público de consumo generalista han cambiado la tendencia de la realización de estos audiovisuales. Incluso se llegan a parodiar los antiguos spots que se realizaban para sus segmentos.

La sociedad en constante cambio persigue nuevos valores, por tanto los valores que se asocian a los productos en los anuncios deben ir enfocados a lo que el grupo hegemónico aprecia –o en este caso el target-. Así es como funciona el mercado publicitario asociamos un valor intangible a un artículo y si acertamos tendremos el mercado rendido a nuestros pies.

Incluso hablamos de adaptaciones de estos spots publicitarios en función a los soportes y redes sociales y estrategia de Marketing digital. No será el mismo vídeo el que se publique en facebook que el que se publique en instagram o Twitter. No será el mismo tipo de vídeo programático o niveles de interacción un vídeo que se publique en una landpage de campaña que es que se planifique en una campaña en Youtube. 

Lo que sí tienen claro las empresas es que el formato vídeo les proporciona mucho más engagement y seguimiento de sus targets ya que se acercan a su forma de pensar y sentir el día a día, se ven reflejados y agradecen que una empresa piensen en un producto que les pueda ayudar o beneficiar en algún aspecto. Aunque no olvidemos que el objetivo es conseguir un buen CTR, el llegar al público final, tener presencia de marca, el poner en valor la marca de la empresa y que todas estas acciones se transformen en ventas y fidelización del cliente. 

Recordamos a las empresas que la producción de un audiovisual, video corporativo, spot, no se ha quedado en la simple producción y creatividad. Ahora el marketing audiovisual cubre importantes objetivos donde desde la planificación de la campaña, la inversión en las diferentes plataformas, la publicidad programática y RTB como elementos de SEO, SEM ayudan en su conjunto a que la publicidad llegue a quien queremos que llegue además de conseguir otros nuevos usuarios susceptibles de recibir nuestra comunicación que puede ser de su interés.

De esta forma, y con campañas previas sobre conocimiento del producto por parte de los usuarios, ayuda al centrar el mensaje en el proceso creativo concentrando todos los esfuerzos en la producción de los audiovisuales que sabemos que van a funcionar y cómo van funcionar. Cómo deben realizarse y qué objetivos de comunicación debe de cubrir para conseguir ese engagement con el usuario.