Por-qué-usar-música-con-derechos-en-videos-publicitarios.

Te queremos explicar la importancia de usar música con derechos en videos publicitarios. Por qué usar música con derechos si no quieres tener problemas legales y que después de tanto esfuerzo en la producción audiovisual el video no se pueda emplear en una campaña de publicidad en televisión, visualizar en canales como youtube en facebook, instagram u otras plataformas.

La música es un elemento crucial en cualquier tipo de vídeo, especialmente en el mundo de la publicidad y el marketing. La música puede ser utilizada para evocar emociones, crear una atmósfera específica, y ayudar a conectar con el público objetivo. Sin embargo, hay una tentación por parte de algunas empresas de usar música sin derechos en sus vídeos corporativos o spots de publicidad con el fin de ahorrar costes. Aunque esto pueda parecer una solución rápida y barata, en realidad puede tener graves consecuencias.

En primer lugar, el uso de música sin derechos es ilegal y puede resultar en costosos litigios. Los propietarios de los derechos de autor de la música tienen el derecho exclusivo de controlar su uso y distribución. Si una empresa utiliza música sin permiso o sin haber pagado los derechos correspondientes, se enfrenta a la posibilidad de ser demandada y tener que pagar importantes sumas de dinero en concepto de daños y perjuicios. Esto no solo puede tener un gran impacto financiero en la empresa, sino que también puede dañar su reputación.

Además, el uso de música sin derechos puede ser perjudicial para la imagen de la empresa. El hecho de que una empresa use música sin autorización puede ser interpretado como una falta de respeto hacia los artistas y creadores, lo que puede ser visto como una falta de ética empresarial. Esto puede tener un impacto negativo en la percepción que tienen los clientes de la empresa, y puede afectar a su capacidad para atraer y retener clientes.

Otra razón por la que no se recomienda el uso de música sin derechos en vídeos corporativos o spots de publicidad es que puede tener un impacto negativo en la calidad del vídeo. La música puede ser utilizada para enfatizar ciertos momentos clave en el vídeo y para ayudar a crear una atmósfera determinada. Si se utiliza música sin derechos, es posible que la calidad de la música no esté a la altura de las expectativas, lo que puede afectar negativamente la calidad del vídeo en su conjunto.

Por último, el uso de música sin derechos puede limitar las opciones creativas de la empresa. Si una empresa solo utiliza música sin derechos, es posible que esté limitando sus opciones creativas. La música con derechos, por otro lado, puede ser utilizada para crear una conexión emocional con el público, y puede ser utilizada para evocar emociones específicas y crear una atmósfera única.

El uso de música sin derechos en vídeos corporativos o spots de publicidad puede ser tentador, pero en realidad puede tener graves consecuencias legales y de imagen. Es importante que las empresas respeten los derechos de autor y paguen las tarifas correspondientes para utilizar la música de manera legal. Además, el uso de música con derechos puede ayudar a crear un vídeo de mayor calidad, con más opciones creativas y con una conexión emocional más profunda con el público. Por lo tanto, se recomienda encarecidamente que las empresas eviten el uso de música sin derechos en sus vídeos corporativos y spots de publicidad.